Los márgenes de la escritura en la adolescencia: Aportes investigativos en diálogo con el psicoanálisis contemporáneo.

Autores/as

  • Julián Nicolás Grunin Argentino

Palabras clave:

Adolescencia, Escritura, Psicoanálisis contemporáneo.

Resumen

Se presentan resultados de una Tesis de Doctorado desarrollada en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.

Los mismos permitieron generar mediaciones teórico-clínicas para interpretar (desde el modelo del psicoanálisis contemporáneo) las características particulares de las modalidades de simbolización de púberes y adolescentes con dificultades de aprendizaje involucradas en sus procesos de construcción identitaria.

Para ello, se partió del supuesto que el análisis de la escritura de los jóvenes consultantes, permitía conocer sus modalidades distintivas de simbolización y elaboración de sentidos identitarios, orientando así los modos de intervención clínica al interior de su tratamiento psicopedagógico. Se desarrolló, por ende, un análisis específico de sus producciones escriturales realizadas durante 2 años de su tratamiento psicopedagógico grupal.

El análisis cualitativo, exploratorio y longitudinal de la escritura (espontánea) que los pacientes desarrollaban en los márgenes de sus cuadernos de trabajo durante las sesiones, constituyó uno de los hallazgos del proceso investigativo (imprevisto en los comienzos del mismo), que contribuyó a comprender la heterogeneidad de los procesos psíquicos comprometidos las formas de construcción de sentidos identitarios propias de la pubertad y adolescencia.

Se distinguió que este tipo de escritura adolescente involucra procesos figurativos novedosos, que confluyen en la producción de marcas subjetivas de significativo alcance identitario, a la vez que inciden en la apertura de nuevas oportunidades de simbolización sobre sus conflictivas preponderantes.

Biografía del autor/a

Julián Nicolás Grunin, Argentino

Doctor en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Docente e investigador de la Cátedra Psicopedagogía Clínica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Docente de la Carrera de Especialización en Psicopedagogía Clínica. Posgrado de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Becario Postdoctoral del CONICET (Ministerio de Ciencia) (2013-15).

Becario Doctoral Tipo I (2008-11) y Tipo II (2011-13) del CONICET (Ministerio de Ciencia).

Premio 2009 de la de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Descargas

Publicado

2013-10-31

Número

Sección

Reseñas de Tesis