El trabajo psíquico en la producción de conocimientos: aproximaciones para una metapsicología de la “inteligencia”

Autores/as

  • Gustavo Alejandro Cantú

Palabras clave:

Inteligencia, metapsicología, producción simbólica, trabajo psíquico

Resumen

En este artículo se intenta conceptualizar metapsicológicamente los procesos psíquicos implicados en la experiencia del sujeto con los objetos culturales. Para esto se analizan las formas de funcionamiento psíquico requeridas y puestas en juego en las distintas tareas que se solicitan en un test de inteligencia como el WISC. Se postula que las distintas formas de producción simbólica implicadas en la actividad del sujeto sobre distintos objetos de conocimiento, con requerimientos diferentes del adulto, movilizan procesos psíquicos diferenciales que pueden ser caracterizados en función de cuatro ejes centrales: a) las formas de trabajo en las fronteras psíquicas, b) las modalidades de representación, c) las formas de ligazón y desligazón, y d) los procesos de abstracción. Cada uno de estos ejes permite interpretar las formas singulares de funcionamiento psíquico que se ponen en juego en el trabajo psíquico implicado en la producción cognitiva.

Biografía del autor/a

Gustavo Alejandro Cantú

Doctor en Psicología por la UBA.

 

Se desempeña como Docente de la Cátedra de Psicopedagogía Clínica de la Facultad de Psicología de la UBA y en la de Psicología Educacional de la UM.

Es Investigador de UBACyT sobre problemas de simbolización en niños y adolescentes, y Coordinador Docente de la Carrera de Especialización en Psicopedagogía Clínica, de la Facultad de Psicología de la UBA.

 

Es autor del libro “Lectura y subjetividad en la clínica psicopedagógica”, Ed. Noveduc, 2011 y co-autor de varios libros de la especialidad.

 

E-mail: gcantu@psi.uba.ar

Descargas

Publicado

2013-10-31

Número

Sección

Artículos