La mutabilidad de los lazos de parentesco. Revisión del Complejo de Edipo y el tabú del incesto

Contenido principal del artículo

Santiago Peidro

Resumen

El objetivo de este escrito es revisar los modos de parentesco tradicionales que se desprenden del complejo de Edipo y del tabú del incesto sostenidos desde el psicoanálisis freudiano como condiciones normativas de la cultura. La hipótesis aquí sostenida es que las relaciones de parentesco son variables y se actualizan conforme a los cambios sociales. De este modo, la intención de esta revisión, es entrecruzar las ideas de Judith Butler con el psicoanálisis lacaniano a fin de preguntarnos si los modos de parentesco ratificados desde el psicoanálisis son a su vez los que presuponen al sujeto en la heterosexualidad normativa, y si acaso este procedimiento es la condición para una vida simbólica o culturalmente inteligible.

 

Detalles del artículo

Sección
Revisiones sistemáticas de literatura
Biografía del autor/a

Santiago Peidro, CONICET (Consejo nacional de investigaciones científicas y técnicas)

Licenciado en Psicología (Universidad de Buenos Aires)

Becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones científicas y técnicas (CONICET)

Jefe de trabajos prácticos de historia del cine argentino y latinoamericano (Universidad del Cine, Argentina)