La dimensión de género en el saber experto en cuidado infantil

Contenido principal del artículo

Karina Batthyány
Natalia Genta
Valentina Perrotta

Resumen

El presente artículo presenta los principales hallazgos del módulo cualitativo del proyecto "Hacia un Sistema Nacional de Cuidados: preferencias de la población y propuestas para el cuidado", que indagó sobre las claves del saber experto en cuidado infantil y sus implicancias de género. Se indagó en los discursos de profesionales de la psicología, psiquiatría, pediatría y educación así como de decisores/as en materia de infancia y cuidados. Partiendo de la gran influencia que tiene el saber experto en las prácticas de las familias y de las políticas públicas, este artículo presenta la diversidad de enfoques que lo conforman, destacando la cercanía o distancia que este saber y sus diversos enfoques mantienen con la perspectiva de equidad de género en los cuidados.

Detalles del artículo

Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Natalia Genta, Facultad de ciencias sociales-Universidad de la República

Karina Batthyány: Doctora en Sociología por la Univeriste de Versailles Saint Quentin en Yvelines, Francia. Profesora Agregada Grado 4. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República. Género, Cuidados y responsabilidades familiares, Uso del tiempo, Metodología de la investigación. Publicaciones: Articulo arbitrado. (2008) “Pobreza y desigualdades sociales. Una visión desde el género”. Papeles de Población, v.:57. Datos de ubicación: Tel/Fax: (598) 24180938. karinab@fcs.edu.uy. Constituyente 1502, código postal 11.200. Montevideo, Uruguay

 

Natalia Genta: Máster en Ciencias Sociales con mención en Género y Desarrollo por FLACSO Ecuador. Candidata a Doctora en Sociología por Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay. Asistente Grado 2 por la misma Universidad. Líneas: Género, cuidados, migraciones. Publicaciones: Genta y Contreras (2011): “La organización social de los cuidados y vulneración de derechos en Ecuador”. UN-Instraw. Datos de ubicación: Tel/Fax: (598) 24180938.  ngenta@fcs.edu.uy. Constituyente 1502, código postal 11.200. Montevideo, Uruguay 

 

Valentina Perrotta: Magister en Género, Sociedad y Políticas (PRIGEPP-FLACSO). Ayudante de investigación Grado 1 Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República. Líneas: Género. Cuidados. Políticas públicas. Publicaciones: Perrotta, Fainstain (2010) ¿Por qué un sello de calidad con equidad de género? Revista Innotec N°2. Datos de ubicación: Tel/Fax: (598) 24180938. vperrottag@gmail.com. Constituyente 1502, código postal 11.200. Montevideo, Uruguay