Estilos de enseñanza y aprendizaje en las aulas universitarias: La dimensión social y cognitiva de la estilística

Contenido principal del artículo

Ana Clara Ventura
Nora Moscoloni

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar los grados de ajuste entre estilos de aprendizaje y enseñanza en dos carreras universitarias epistémicamente diferentes y en ciclos de la formación. La muestra, seleccionada intencionalmente, estuvo compuesta por seis grupos áulicos compuestos por estudiantes y docentes: tres de Psicología y tres de Ingeniería Civil. Se encontraron preferencias de enseñanza y aprendizaje diferenciadas según la carrera. Asimismo, se observaron tendencias de ajuste entre las preferencias de estudiantes y docentes en los ciclos superiores de cada carrera respecto a los inferiores. Se discuten diferentes alternativas para atender el ajuste en el ámbito académico tales como programas de discusión o asignaturas de orientación que permitan explicitar estos procesos y planificarlos estratégicamente.   

Detalles del artículo

Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Ana Clara Ventura, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina.

Doctora en Psicología por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con lugar de trabajo en el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE), Rosario, Santa Fe, Argentina.

Nora Moscoloni, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina.

Doctora por la Universidad Nacional de Rosario. Profesora Titural de la Carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacional de la Universidad Nacional de Rosario. Profesional Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con lugar de trabajo en el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE), Rosario, Santa Fe, Argentina.