El lugar del texto académico en la enseñanza universitaria: dificultades y dispositivos enseñanza, según percepciones de los docentes

Contenido principal del artículo

Cecilia Blezio

Resumen

Históricamente, la universidad ha sido el ámbito por excelencia de producción de conocimientos y de formación de investigadores. En el marco de la hipermodernidad, y en una reflexión en el ámbito de la teoría de la enseñanza, nos preguntamos qué lugar ocupa el texto académico en la formación de grado, en la Universidad de la República. Para indagar esto, tomamos 23 carreras, de siete servicios, que conforman un campo de conocimientos que denominamos “área de las humanidades, y de las ciencias humanas y sociales”. En este texto se presenta parte del material recogido en las entrevistas a docentes, para la tesis de maestría El texto académico en la formación de grado. Una indagación en el área de las humanidades y las ciencias humanas y sociales de la Universidad de la República (Blezio, 2015), para intentar formular qué entienden ellos por texto académico y cómo lo abordan/enseñan en sus cursos de grado.

Detalles del artículo

Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Cecilia Blezio, Facultad de Psicología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República

Licenciada en Lingüística (UdelaR, 2009). Magíster en Enseñanza Universitaria (CSE-Área Social de la UdelaR, 2015). Asistente del Departamento de Enseñanza y Aprendizaje (Insituto de Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdelaR) y Asistente del Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología (Facultad de Psicología, UdelaR)