Ensamblando un Actor-red Biosocial: La Agrupación de Familiares de Pacientes Psiquiátricos (AFAPs) en las políticas de salud mental chilenas
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo busca comprender las prácticas socio-materiales que fueron produciendo la emergencia de la agrupación de familiares de pacientes psiquiátricos (AFAPs), en contigüidad con las transformaciones de las políticas públicas en salud mental chilenas. Con ese fin, en un primer momento se contextualizan los cambios en las normativas reguladoras de las políticas en salud mental hasta la adopción de la perspectiva comunitaria, para luego discutir a partir de los conceptos de Ciudadanía Biológica/neuroquímica y Biosocialidad las posibilidades analíticas que brindan para comprender la especificidad del activismo social en salud mental. Metodológicamente, se presentan algunas herramientas analíticas de la teoría del actor-red (ANT) en tanto permitieron aproximarse a la red de prácticas socio-materiales que posibilitaron la emergencia de la agrupación. Finalmente se describen 4 ensambles identificados durante la investigación y se presentan conclusiones asociadas a caracterizar el activismo desplegado y sus implicancias políticas.
Detalles del artículo
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad de copyright de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados en la revista. Los artículos y autoras/es deberán ser citados. Esta licencia facilita el acceso abierto, gratuito y libre a trabajos originales científicos y artísticos.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista.