La vida entre dos mundos. El papel del otro en la constitución subjetiva de jóvenes en contexto vulnerabilidad social
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del trabajo es indagar acerca del papel del otro en la constitución subjetiva de jóvenes en situación de vulnerabilidad social. Se apuntó a reconocer los diferentes vínculos y pertenencias que atravesaron su historia y fueron forjando su subjetividad; se exploró acerca del papel del otro en la inauguración de procesos de cambio y conformación de anticipaciones de futuro. Metodológicamente, desde un enfoque cualitativo, se emplea el relato de vida. A partir de entrevistas en profundidad se fueron elaborando los relatos de diez jóvenes de entre 18 y 22 años de edad alojados en un centro de capacitación socio-laboral y en un centro socioeducativo de privación de la libertad (Córdoba, Argentina). Se identificaron dos categorías emergentes desde los relatos construidos: a) El otro en la propia historia, b) el otro y la posibilidad de cambio y horizontes de futuro. El recorrido realizado en el análisis de los relatos biográficos, da cuenta del trascendental papel del otro en la constitución subjetiva: por un lado la ausencia o presencia ominosa deja marcas que produce dificultades en el proceso de subjetivación; y por otro lado la presencia que ofrece sostén se constituye en fuente de reconocimiento, habilita procesos de cambio que rescaten de la mera repetición de la historia y abre la posibilidad de horizontes desiderativos.
Detalles del artículo
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad de copyright de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados en la revista. Los artículos y autoras/es deberán ser citados. Esta licencia facilita el acceso abierto, gratuito y libre a trabajos originales científicos y artísticos.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista.