Reseña La temporalidad estremecida
Contenido principal del artículo
Resumen
Corrientes muy diversas del pensamiento que procuran dar luz al problema de la percepción humana de la experiencia del mundo (desde Wilfrid Sellars (1962) a Edgar Morin (2001) -por situar dos filósofos que se encuentran en el origen de concepciones epistemológicas bien distintas- coinciden en un punto: de lo que se trata es de entender de qué forma las cosas, en el sentido más amplio posible, se componen juntas.
El texto de Ana María Araújo fortifica esta idea doblemente, pues esta composición resulta precisamente el fundamento epistémico que le da lugar y al mismo tiempo el principio que sostiene el riguroso método que lo hace posible. En otras palabras, desde el comienzo hasta el final, la autora produce una respuesta en acto a la pregunta por el tiempo que guía su inquietud investigativa.
El texto de Ana María Araújo fortifica esta idea doblemente, pues esta composición resulta precisamente el fundamento epistémico que le da lugar y al mismo tiempo el principio que sostiene el riguroso método que lo hace posible. En otras palabras, desde el comienzo hasta el final, la autora produce una respuesta en acto a la pregunta por el tiempo que guía su inquietud investigativa.
Detalles del artículo
Sección
Reseñas
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad de copyright de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados en la revista. Los artículos y autoras/es deberán ser citados. Esta licencia facilita el acceso abierto, gratuito y libre a trabajos originales científicos y artísticos.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista.