El psicoanálisis como alternativa en la hipermodernidad
Contenido principal del artículo
Resumen
Corren tiempos hipermodernos. ¡Vaya si corren! En esta hipermodernidad descrita por Lipovetsky en occidente, las subjetividades contemporáneas viven a ritmo acelerado, sufren a ritmo acelerado y buscan sacudirse ese sufrimiento antes, incluso, de sentirlo. El vértigo de la vida cotidiana produce individuos que huyen del dolor y se precipitan a anestesiarse en el hiperconsumo de bienes, sustancias, sexo o internet. ¿Qué lugar tiene el psicoanálisis en este nuevo orden (desorden) de cosas? El siguiente trabajo invita a un recorrido de mirada freudiana, en diálogo con Lipovetsky y otros autores, a través de los principales desafíos que se le plantean actualmente al psicoanálisis, para luego reposicionar esta práctica centenaria como una valiosa alternativa a la vorágine hipermoderna.
Detalles del artículo
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad de copyright de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados en la revista. Los artículos y autoras/es deberán ser citados. Esta licencia facilita el acceso abierto, gratuito y libre a trabajos originales científicos y artísticos.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista.