Personas mayores y tecnologías digitales: desafíos de un binomio
Contenido principal del artículo
Resumen
La inclusión digital de los colectivos de mayor edad presenta un desafío en las sociedades contemporáneas. Uruguay puso en marcha el Plan Ibirapitá, enmarcado en políticas de inclusión digital, y en este contexto resulta indispensable profundizar en el conocimiento de distintos aspectos implicados en la temática. Este artículo presenta algunos enfoques y tópicos diversos a partir de la búsqueda y revisión de recientes ponencias en congresos y publicaciones en revistas científicas latinoamericanas y españolas, buscando elementos que aporten al doble desafío de favorecer procesos de apropiación tanto en la dimensión instrumental como en la de construcción de significados sobre las TIC por parte de las personas mayores.
En relación al doble desafío antes mencionado, se destacan algunas temáticas: los usos de las TIC y las diferencias generacionales, las TIC como oportunidad a nivel personal, familiar y social; los beneficios que puede aportar en relación a la comunicación, la información, la productividad, el ocio, el aprendizaje, la autonomía; las barreras y los facilitadores que inciden en el uso o no uso, desde variables sociodemográficas, motivacionales, experiencia de vida, hasta dificultades relacionadas con la edad (cognitivas, sensoriales, motrices); el Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM) como marco para diferentes estudios y la apropiación de las TIC para el empoderamiento, entre otros.
DOI: https://doi.org/10.26864/PCS.v7.n2.9
Detalles del artículo
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad de copyright de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados en la revista. Los artículos y autoras/es deberán ser citados. Esta licencia facilita el acceso abierto, gratuito y libre a trabajos originales científicos y artísticos.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista.