La tecnología móvil. Una herramienta para la mejora de la inclusión digital de las personas con TEA

Contenido principal del artículo

Mònica Sanromà-Giménez
José Luis Lázaro-Cantabrana
Mercè Gisbert-Cervera

Resumen

La digitalización de aspectos cotidianos de nuestra vida como el mundo laboral, el tiempo y espacio de ocio, la educación, la cultura, los medios de comunicación, entre muchos otros, nos ha generado la necesidad de adaptarnos constantemente a los cambios producidos por la implantación de las tecnologías digitales. En el caso de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), los avances evidenciados respecto a las tecnologías digitales y en especial de los dispositivos móviles han potenciado las posibilidades de desarrollarse y formarse íntegramente como ciudadano activo así como mejorado su calidad de vida.

En los últimos años, la digitalización de los proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado con TEA se ha convertido en un campo de trabajo y estudio de interés científico generado por las evidencias recogidas respecto a sus múltiples beneficios. Por esta razón, actualmente existen numerosos recursos y apoyos tecnológicos para las diferentes áreas de intervención educativa con niños con TEA. Ante esta situación, es necesario evaluar los recursos y apoyos digitales desde una mirada crítica. Así como involucrar en este proceso de evaluación a los agentes educativos implicados. 

 

DOI: https://doi.org/10.26864/PCS.v7.n2.10

Detalles del artículo

Sección
Revisiones sistemáticas de literatura
Biografía del autor/a

Mònica Sanromà-Giménez, Departamento de Pedagogía. Grupo de investigación ARGET. Universitat Rovira i Virgili

PhD student.

José Luis Lázaro-Cantabrana, Departamento de Pedagogía. Grupo de investigación ARGET. Universitat Rovira i Virgili

Coordinador del Máster en Tecnología Educativa: e-Learning y gestión del conocimiento.

Mercè Gisbert-Cervera, Departamento de Pedagogía. Grupo de investigación ARGET. Universitat Rovira i Virgili.

Cordinadora del grupo de investigación ARGET.

Coordinadora del Doctorado de Tecnología Educativa.