Plan Ceibal e inclusión social. Un caso paradigmático
Contenido principal del artículo
Resumen
En el marco de un trabajo de investigación internacional, se puso en marcha un estudio en Uruguay que tuvo como objetivo principal la valoración del impacto del Plan CEIBAL en algunas escuelas y en los procesos de inclusión social de familias beneficiadas por los programas del modelo 1a1 de integración de tecnología, situadas en contextos de exclusión y pobreza. Se trata de una investigación cualitativa de carácter exploratorio- descriptivo, que se organizó en torno a un pequeño número de casos (seis familias en una escuela). En el estudio se elige una familia por su condición paradigmática. Los instrumentos utilizados fueron observación, entrevistas en profundidad, entrevista con XO, TIC-TAT, datos estadísticos, documentos del centro. En el análisis de resultados se diseñaron dimensiones conceptuales de análisis apriorísticas que organizaron la tarea interpretativa. Se construyeron asimismo categorías analíticas emergentes. Entre los resultados se pone de manifiesto que el compromiso de la escuela, el trabajo de la maestra y el entusiasmo de la familia han sido fundamentales para promover resultados relevantes para la vida de la familia, en su propia inclusión digital, educativa, laboral, comunitaria y ciudadana.
Detalles del artículo
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad de copyright de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados en la revista. Los artículos y autoras/es deberán ser citados. Esta licencia facilita el acceso abierto, gratuito y libre a trabajos originales científicos y artísticos.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista.