Alcances identificatorios de la escritura adolescente
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presenta un proyecto de investigación de tesis doctoral en curso que se inscribe en el Proyecto UBACyT (P050): “Procesos de simbolización y transformaciones psíquicas durante el tratamiento psicopedagógico”, dirigido por la Dra. Silvia Schlemenson en la Cátedra Psicopedagogía Clínica con sede en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.
El proyecto de tesis (Grunin, 2009) profundiza en un análisis exploratorio, cualitativo y longitudinal de los alcances identificatorios de la producción escritural (narrativa y figural) que los jóvenes consultantes despliegan, durante el tratamiento psicopedagógico, en sus propios cuadernos de trabajo clínico.
Partimos del supuesto que, en la adolescencia, la actividad escritural expresa modalidades singulares de elaboración de sentidos identitarios y marcas de autoría que –en el contexto del encuadre clínico grupal- adquieren oportunidades novedosas de apertura, diseminación (Derrida) y re-creación en el intercambio con los otros (Schlemenson y Grunin, 2010).
Los resultados obtenidos a través del análisis del material clínico recolectado permitirán elaborar nuevas herramientas y mediaciones conceptuales para la comprensión y el abordaje de las problemáticas actuales de simbolización aplicables en el área clínica y transferibles al sistema educativo.
Detalles del artículo
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad de copyright de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados en la revista. Los artículos y autoras/es deberán ser citados. Esta licencia facilita el acceso abierto, gratuito y libre a trabajos originales científicos y artísticos.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista.