Sujetos cerebrales: repertorios interpretativos de los usos de la neurociencia en las políticas públicas de infancia temprana en el Chile actual
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presentan algunos resultados de una investigación más amplia, dirigida a conocer los discursos de la infancia y su cuidado de un dispositivo de intervención de la infancia temprana en Chile. Utilizando el recurso del análisis de repertorios interpretativos (Potter y Wetherell, 1987; Wetherell y Potter 1996) se analizó un corpus textual conformado por 12 documentos institucionales. De los múltiples repertorios identificados, aquí presentamos aquellos que nos permitieron captar de forma singular las relaciones entre neurociencias, política pública e infancia: el cerebro como actor social; el riesgo como alteración; y la intervención como optimización. Concluimos, que estos repertorios colaboran a la conformación de representaciones de la infancia altamente biologizadas y fuertemente vinculadas a modelos de capital humano y representaciones tradicionales del género y la maternidad. Si bien los hallazgos de la neurociencia se plantean como promesa para superar la desigualdad social, se trataría más bien de un optimismo cruel (Edwards, Gillies y Horsley, 2015) que ocultaría las profundas desigualdades de género y sociales en nuestro país y el posicionamiento de las madres pobres como responsables de los riesgos, así como del desarrollo cerebral de sus hijos.
Detalles del artículo
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad de copyright de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados en la revista. Los artículos y autoras/es deberán ser citados. Esta licencia facilita el acceso abierto, gratuito y libre a trabajos originales científicos y artísticos.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista.