Sujetos cerebrales: repertorios interpretativos de los usos de la neurociencia en las políticas públicas de infancia temprana en el Chile actual

Contenido principal del artículo

Claudia Alejandra Calquin
Reinaldo Rodrigo Guerra Arrau
Sebastián Vásquez Vázquez
Cristopher Yañez-Urbina

Resumen

Se presentan algunos resultados de una investigación más amplia, dirigida a conocer los discursos de la infancia y su cuidado de un dispositivo de intervención de la infancia temprana en Chile. Utilizando el recurso del análisis de repertorios interpretativos (Potter y Wetherell, 1987; Wetherell y Potter 1996) se analizó un corpus textual conformado por 12 documentos institucionales. De los múltiples repertorios identificados, aquí presentamos aquellos que nos permitieron captar de forma singular las relaciones entre neurociencias, política pública e infancia: el cerebro como actor social; el riesgo como alteración; y la intervención como optimización. Concluimos, que estos repertorios colaboran a la conformación de representaciones de la infancia altamente biologizadas y fuertemente vinculadas a modelos de capital humano y representaciones tradicionales del género y la maternidad. Si bien los hallazgos de la neurociencia se plantean como promesa para superar la desigualdad social, se trataría más bien de un optimismo cruel (Edwards, Gillies y Horsley, 2015) que ocultaría las profundas desigualdades de género y sociales en nuestro país y el posicionamiento de las madres pobres como responsables de los riesgos, así como del desarrollo cerebral de sus hijos.

Detalles del artículo

Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Claudia Alejandra Calquin, Universidad de Santiago de Chile

Académica e Investigadora , Universidad Central de Chile. Doctora en Ciudadanía y Derechos humanos Universidad de Barcelona y directora del proyecto Fondecyt/Conicyt Tecnologías de gobierno de la infancia y su cuidado: un análisis discursivo del sistema Chile Crece Contigo

Reinaldo Rodrigo Guerra Arrau, Universidad Diego Portales

Profesor asistente y doctorante Programa de doctorado Psicología

Sebastián Vásquez Vázquez, Universidad de Santiago de Chile

Profesor asistente

Cristopher Yañez-Urbina, Centro de desarrollo cognitivo, Universidad Diego Portales

Investigador asociado