Narrativas de criminalización, estigmatización y contra-estigmatización de jóvenes en sus encuentros con la policía uruguaya
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo, presentamos resultados de la investigación que llevamos adelante con jóvenes, en el marco del surgimiento de un programa de prevención del delito que se implementó en la periferia montevideana. A partir de narraciones construidas con los/as participantes, jóvenes de 18 y 19 años de edad que tenían algún ingreso a las seccionales, nos propusimos visibilizar las prácticas cotidianas de control policial a las que están expuestos/as. En este trabajo, nos preguntamos sobre las situaciones de hostigamiento y humillación que viven los/as jóvenes en sus vinculaciones con la policía, haciendo énfasis en sus estrategias de resistencia, así como en las emociones/afecciones que circulan en estos encuentros. La discusión acerca del cómo y para qué investigar las formas de control policial sobre las adolescencias precarias cobra relevancia ético-política, articulada con los procesos de circulación y difusión de los conocimientos producidos.
Detalles del artículo
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad de copyright de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados en la revista. Los artículos y autoras/es deberán ser citados. Esta licencia facilita el acceso abierto, gratuito y libre a trabajos originales científicos y artísticos.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista.