Narrativas de criminalización, estigmatización y contra-estigmatización de jóvenes en sus encuentros con la policía uruguaya

Contenido principal del artículo

Inés Dósil Marieyhara
Laura López Gallego

Resumen

En este artículo, presentamos resultados de la investigación que llevamos adelante con jóvenes, en el marco del surgimiento de un programa de prevención del delito que se implementó en la periferia montevideana. A partir de narraciones construidas con los/as participantes, jóvenes de 18 y 19 años de edad que tenían algún ingreso a las seccionales, nos propusimos visibilizar las prácticas cotidianas de control policial a las que están expuestos/as. En este trabajo, nos preguntamos sobre las situaciones de hostigamiento y humillación que viven los/as jóvenes en sus vinculaciones con la policía, haciendo énfasis en sus estrategias de resistencia, así como en las emociones/afecciones que circulan en estos encuentros.  La discusión acerca del cómo y para qué investigar las formas de control policial sobre las adolescencias precarias cobra relevancia ético-política, articulada con  los procesos de circulación y difusión de los conocimientos producidos.


Detalles del artículo

Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Inés Dósil Marieyhara, INISA

Licenciada en Psicología y Magíster en Psicología Social por la UdelaR. Actualmente se desempeña como psicóloga del Instituto de Inclusión Social Adolescente, INISA, Uruguay

Laura López Gallego, Universidad de la República

Licenciada en Psicología por la UdelaR. Magíster en Psicología Social y Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente se desempeña como profesora dedicación total en la Facultad de Psicología, UdelaR.