Adaptación cultural y validación del Job Contents Questionnaire (JCQ) para trabajadores argentinos

Contenido principal del artículo

Lautaro Cirami
Julián Andrés Mur
Ana Rodriguez Melgarejo
Carolina Iris Pereyra Girardi

Resumen

El objetivo de este trabajo consiste en realizar la adaptación cultural y el estudio psicométrico de la versión española del Job Contents Questionnaire en trabajadores de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de Gran Buenos Aires. La muestra se conformó de 331 (70% es de género femenino y 30% es de género masculino, media de edad de 33,15, DS=11,84). Primero se realizó una adaptación cultural mediante la evaluación de jueces expertos y una prueba piloto. La versión adaptada se conformó de 29 ítems. Para evaluar el comportamiento de los ítems se realizó un análisis factorial exploratorio bajo la modalidad de correlaciones policóricas aplicando el método de mínimos cuadrados no ponderados (ULS) con un método de rotación Varimax. El instrumento quedó constituido por 21 ítems que se adecúan al modelo propuesto por Karasek. Los ítems que componen el factor Demandas (5), Control (6) y Apoyo Social (10). Los resultados evidencian criterios de validez aparente, de contenido y de constructo, con excelentes índices de fiabilidad (alfas ordinales mayores a .86). Además, se evidenció validez externa tomando como medida de criterio la escala de Ansiedad Estado del STAI. El instrumento presentó propiedades psicométricas satisfactorias para su aplicación en el contexto local.

Detalles del artículo

Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Lautaro Cirami, Universidad del Salvador

Investigador adjunto, Instituto de Investigación de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Universidad del Salvador.

Julián Andrés Mur, Universidad del Salvador

Investigador adjunto, Instituto de Investigación de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Universidad del Salvador.

Ana Rodriguez Melgarejo, Universidad del Salvador

Investigadora asistente, Instituto de Investigación de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Universidad del Salvador.

Carolina Iris Pereyra Girardi, Universidad del Salvador

Directora de proyecto, Instituto de Investigación de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Universidad del Salvador.