Cartografías de la actividad de atención directa a niños, niñas y adolescentes en situación de calle en Montevideo, Uruguay

Main Article Content

Daniel Fagundez

Abstract

Este artículo presenta resultados de una investigación realizada sobre el estudio de la actividad de atención directa a niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de calle. En Uruguay son atendidos 1100 NNA por diferentes dispositivos gestionados y controlados por el Estado. Esto representa un alto nivel de atención de una población extremadamente vulnerable. Los educadores sociales y psicólogos son las principales profesiones que participan de la atención directa, constituyendo un modelo educativo hibrido entre varios enfoques disciplinares. El estudio se realizó a partir de un seguimiento de un equipo de atención directa a esta población en Montevideo, Uruguay, mediante la metodología etnográfica y cartográfica. Los resultados plantean la complejidad por la cual los trabajadores atraviesan, en una actividad que tiene una alta carga de frustración y creatividad. Se discute sobre la implicación de los educadores entre ser agentes técnicos del Estado y ejercer una ética desde la educación social y desde una perspectiva de los derechos del niño.

 

Article Details

Section
Artículos de Investigación
Author Biography

Daniel Fagundez, Docente

Grado 1Horas/Extensión:  20-30Instituto / Centro: Instituto de Psicología Social Reseña curricular: 

Docente del Programa de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo del Instituto de Psicología Social desde noviembre de 2010. Estudiante de Maestría en Psicología Social cohorte 2011. Actualmente en la etapa final de trabajo de campo y análisis de los datos para la redacción de Tesis.

Actualmente soy beneficiario de BECA CAP 2014 hasta el término de mi tesis.

Participo de proyectos de investigación de CSIC financiados en base al convenio ANCAP-UDELAR. El primero con la temática del Percepción de Riesgos en el Trabajo y el segundo Sobre Cultura Organizacional y Gestión del Conocimiento.

Desarrollo actividades integrales (enseñanza, extensión e investigación) en temáticas de la inserción de jóvenes en el mercado de trabajo. También realizo actividades en el medio por la Facultad de Psicología en temas de Desarrollo Organizacional.

Desde 2013 soy docente de Tecnicatura en RRHH en ENI. También participé en 2013 con una clase en la Tecnicatura de Gerenciamiento.