El acompañamiento y el cuidado de los equipos en la Psicología Comunitaria: Un modelo teórico y práctico

Main Article Content

Tesania Velázquez
Miryam Rivera
Elba Custodio

Abstract

La psicología comunitaria busca promover cambios en las comunidades; por lo tanto, el principal interés de este campo disciplinario se orienta hacia la población. Sin embargo, no se ha visibilizado ni analizado el impacto y cambio en los equipos de profesionales y promotores que trabajan realizando acciones comunitarias. Las condiciones de vulnerabilidad y carencia de la población provocan que los equipos posterguen su propio cuidado, esto conlleva la aparición de problemas que atentan contra elementos nodales del trabajo comunitario: pérdida del objetivo, reproducción de la violencia, disminución de la mirada autocrítica, sobrecarga e impacto emocional. Este artículo presenta un modelo de acompañamiento y cuidado de los equipos que comprende los siguientes procesos: monitoreo permanente de las actividades en campo, análisis de la correlación entre las actividades realizadas y los objetivos de cambio social, descripción y comprensión del impacto de la violencia en el propio quehacer de los miembros del equipo y, sobre todo, reflexión crítica de las responsabilidades institucionales respecto del cuidado. Este modelo contribuye significativamente al logro de los procesos de transformación social propios de la psicología comunitaria.

Article Details

Section
Revisiones sistemáticas de literatura
Author Biographies

Tesania Velázquez, Pontificia Universidad Católica del Perú

Directora de la Dirección Académica de Responsabilidad Social de la PUCP

Docente de la Maestria de Psicología Comunitaria PUCP

Docente de la especialidad de Psicología de la PUCP

Miryam Rivera, Pontificia Universidad Católica del Perú

Coordinadora de la Maestría de Psicología Comunitaria de la PUCP

Coordinadora de la especialidad de Psicología de la PUCP

Docente de la especialidad de psicología de la PUCP

Miembro de la IASC

Elba Custodio, Pontificia Universidad Católica del Perú

Docente de la especialidad de psicología de la PUCP

Docente en regiones de la Maestría de Psicología Comunitaria de la PUCP