Las representaciones sociales de la ESCNNA y su relación con los paradigmas co-existentes en el campo de la niñez
Main Article Content
Abstract
Este artículo se propone analizar las representaciones sobre la ESCNNA de operadores sociales de cuatro ciudades situadas en la frontera uruguayo-brasileña, su incidencia en la interpretación de las referidas situaciones y su relación con los principales paradigmas actualmente coexistentes en el campo de la niñez. Estas representaciones son relevantes en tanto condicionan las prácticas concretas de personas, organizaciones e instituciones ante las diferentes modalidades de la ESCNNA. No se trata de opiniones individuales, sino que impregnan las culturas de las instituciones responsables de desarrollar políticas de prevención, enfrentamiento y restitución de derechos de los y las personas afectadas por estas prácticas delictivas. A su vez su análisis nos proporcionará indicios para comprender las diferentes actitudes ante las situaciones de ESCNNA: naturalización, negación de su existencia, culpabilización de las víctimas, entre otras; y de los lugares que se asignan a los diferentes actores involucrados en la producción y reproducción del fenómeno. El trabajo de campo del que surge el material empírico en que se basa el trabajo es parte del proyecto "Estrategia regional de lucha contra la trata y el tráfico de niñas, niños y adolescentes para fines de explotación sexual en MERCOSUR". El mismo, en Uruguay se focaliza en cuatro ciudades fronterizas con Brasil: Bella Unión; Rivera: Río Branco y Chuy. En una primera etapa se realizaron cerca de cien entrevistas en profundidad que permitieron contar con una aproximación diagnóstica del fenómeno en dichas ciudades.
Article Details
Section
Artículos de Investigación
PCS applies the Creative Commons Attribution License. Under this license, authors retain copyright ownership of the items but allow, without prior permission of the author or editor, anyone download and distribute the papers published in the journal. The papers and authors should be mentioned. This license provides open access to original works of science and art.