Luchas urbanas en barrios populares de la ciudad de Quito: territorialidad e historicidad desde las voces de sus protagonistas
Main Article Content
Abstract
En la literatura psicosocial desarrollada en América Latina se ha venido configurando un debate reflexivo hacia dentro y hacia fuera, en torno a las tensiones conceptuales, sentidos y formas institucionalizadas de las praxis comunitarias, que han sido fundamentadas por la Psicología Social Comunitaria (PSC) a la luz de los problemas sociales contemporáneos. El presente estudio, situado en este marco, se propuso comprender las luchas populares por-el-lugar, a partir de los factores psicosociales que median la construcción de territorialidad e historicidad, en la producción social del hábitat popular en la periferia urbana de Quito. Para esto, se aplicaron 33 entrevistas cualitativas a mujeres y hombres dirigentes sociales de 30 barrios populares. A través de esta aproximación exploratoria al proceso de lucha popular, logramos identificar ciertas limitaciones conceptuales de la categoría de "comunidad" ampliamente utilizada en PSC. A su vez, reflexionamos sobre la potencial ampliación de los marcos comprensivos de las categorías: historicidad y territorialidad. Concluimos que hay un déficit teórico importante en la disciplina, la que se construye principalmente a partir de categorías descriptivas tendientes a la homogenización de los fenómenos. Esta cuestión supone el desafío de revitalizar el corpus de conocimientos existentes en la región, y capturar la diversidad y complejidad de formas de apropiación social y territorial a escala barrial.
Article Details
Section
Artículos de Investigación
PCS applies the Creative Commons Attribution License. Under this license, authors retain copyright ownership of the items but allow, without prior permission of the author or editor, anyone download and distribute the papers published in the journal. The papers and authors should be mentioned. This license provides open access to original works of science and art.