Algunos aportes fermentales de la primera etapa de Jean Baudrillard

Contenido principal del artículo

Gastón Amen

Resumen

En el presente artículo se repasan algunas de las principales y más fermentales ideas de la primera etapa de la obra de Jean Baudrillard, desde la convicción de que es un período fundamental en su elaboración teórica, sin cuya comprensión se torna imposible captar todas las implicancias de su posterior trabajo. Además, a esto se le suma que consideradas en sí mismas, estas ideas aún tienen mucho para aportar para pensar nuestra actualidad. En este sentido, en el presente artículo, luego de presentar esquemáticamente las tres etapas en que tradicionalmente se ha dividido su obra, se comienza repasando sus reflexiones en torno a la sociedad de consumo y al estatuto del signo en la misma, para luego abordar su crítica de la economía política del signo y su desmantelamiento radical del productivismo, con el consiguiente despliegue de una antropología revolucionaria que escapa del marco de la utilidad y los preceptos de la economía política. Lo cual implica en Baudrillard un rechazo del valor en todas sus formas (de uso, de cambio y de signo) y la búsqueda de una alternativa sustentada, en esta etapa, en el intercambio simbólico.

Detalles del artículo

Sección
Revisiones sistemáticas de literatura
Biografía del autor/a

Gastón Amen

Licenciado en Sociología (FCS–UdelaR); Estudiante de la Maestría en Sociología “Sociedad y Desarrollo” (FCS-UdelaR); Becario de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC-Udelar); Docente de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (UdelaR); Docente del Instituto de Profesores Artigas (IPA-CFE).