Sexualidad, vocación y gobierno en la utopía de Clemente Estable
Main Article Content
Abstract
Este artículo se centra en el análisis de dos áreas de trabajo que asumió Clemente Estable a lo largo de su trayectoria intelectual y de los enlaces que pueden realizarse entre las mismas y el problema del gobierno social. Por un lado se considera su propuesta de educación sexual y por el otro, los ensayos vinculados al tema de las vocaciones. Estas producciones tienen en común el haber quedado "fuera de foco" en el proceso de configuración del campo psi. Una lectura desde el campo de la historia intelectual del Uruguay o de la sociología de la ciencia, encontraría en los textos de Estable un generoso campo de análisis. Leídos desde la perspectiva de género y su aplicación al campo de la educación, resultan de un inestimable valor histórico y arqueológico en el sentido que atribuye al término M. Foucault. Para Estable, tanto la sexualidad como las vocaciones configuran universos donde se puede observar e inferir, de una forma casi naturalista, un modelo de gobierno social ajustado a la razón, al orden universal y a la justicia. Este texto fue presentado en las Primeras Jornadas de Investigación del Archivo General de la Universidad de la República en setiembre de 2009.
Article Details
Section
Revisiones sistemáticas de literatura
PCS applies the Creative Commons Attribution License. Under this license, authors retain copyright ownership of the items but allow, without prior permission of the author or editor, anyone download and distribute the papers published in the journal. The papers and authors should be mentioned. This license provides open access to original works of science and art.