Reflexiones e interrogantes sobre la construcción interdisciplinaria en la praxis
Contenido principal del artículo
Resumen
Las reflexiones e interrogantes presentes en este artículo devienen del interés de analizar y problematizar al respecto de la construcción interdisciplinaria en la praxis desde la perspectiva de la Psicología Social Comunitaria.
En esta comunicación lo propuesto es convocar al intercambio, en tanto este proceso de producción académica se plantea a partir de una investigación que definió como objetivo general comprender cómo se construye la interdisciplina en la praxis desde el análisis de un caso integrando la perspectiva de referentes calificados. Si bien este estudio cumplió con lo propuesto también potenció el interés en comprender y dialogar con otros, lo que se constituyó en motor para la escritura de este trabajo.
Se definió como punto de partida de la reflexión teórica priorizar los enfoques latinoamericanos y realizar sin pretensión de exhaustividad una aproximación conceptual a los términos de interdisciplina y praxis.
Se integran algunos principios de la Psicología Social Comunitaria en tanto se pretende identificar los aportes que desde esta perspectiva se puedan realizar a la construcción de la interdisciplinariedad en la praxis. Flexibilidad, incertidumbre, movimiento en clave en transformación, apertura, diálogo, hacen a la caja de herramientas a considerar si lo propuesto es trabajar con otros.
Las consideraciones finales se plantean en clave de interrogantes en tanto el desafío es preguntarse para procurar generar alternativas transformadoras en los procesos de construcción interdisciplinar.
Detalles del artículo
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad de copyright de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados en la revista. Los artículos y autoras/es deberán ser citados. Esta licencia facilita el acceso abierto, gratuito y libre a trabajos originales científicos y artísticos.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista.