La dimensión ética en Psicología Comunitaria. Orientaciones específicas para la Práctica y la Formación.

Contenido principal del artículo

Gabby Recto Álvarez
Patricia De la Cuesta

Resumen

Este texto es una obra escrita por cuatro autoras de reconocida trayectoria, que se enfoca en los desarrollos últimos de la Psicología Comunitaria (PC) atendiendo a los problemas y nudos críticos que se encuentran en debate hoy en un contexto de tensiones respecto a las transformaciones sociales, las políticas públicas y los escenarios de la exclusión social y los derechos humanos. Se propone, a partir de un proceso de investigación riguroso y profundo, sensibilizar en relación al posicionamiento del/la psicólogo/a comunitario/a y al campo relacional donde se producen los encuentros con las comunidades y poblaciones brindando un aporte a la PC en su dimensión ético política. También propone orientaciones éticas que contribuyen a esclarecer estos procesos y remiten a la necesidad de una reflexión constante y dialógica de nuestras acciones como psicólogos/as comunitarios/as.

Detalles del artículo

Sección
Reseñas
Biografía del autor/a

Gabby Recto Álvarez, Facultad de Psicología. Universidad de la República

Instituto de Psicología Social. Programa Psicologia Social Comunitaria.

 

Patricia De la Cuesta, Facultad de Psicología. Universidad de la República

Facultad de Psicología. Universidad de la República.

Polo de Salud Comunitaria. Paysandú.