La dimensión ética en Psicología Comunitaria. Orientaciones específicas para la Práctica y la Formación.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este texto es una obra escrita por cuatro autoras de reconocida trayectoria, que se enfoca en los desarrollos últimos de la Psicología Comunitaria (PC) atendiendo a los problemas y nudos críticos que se encuentran en debate hoy en un contexto de tensiones respecto a las transformaciones sociales, las políticas públicas y los escenarios de la exclusión social y los derechos humanos. Se propone, a partir de un proceso de investigación riguroso y profundo, sensibilizar en relación al posicionamiento del/la psicólogo/a comunitario/a y al campo relacional donde se producen los encuentros con las comunidades y poblaciones brindando un aporte a la PC en su dimensión ético política. También propone orientaciones éticas que contribuyen a esclarecer estos procesos y remiten a la necesidad de una reflexión constante y dialógica de nuestras acciones como psicólogos/as comunitarios/as.
Detalles del artículo
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad de copyright de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados en la revista. Los artículos y autoras/es deberán ser citados. Esta licencia facilita el acceso abierto, gratuito y libre a trabajos originales científicos y artísticos.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista.