Habla Privada y resolución de problemas en adolescentes de 15 años
Contenido principal del artículo
Resumen
El fenómeno de hablarse a sí mismo ha sido investigado desde diferentes perspectivas psicológicas. La psicología socio-cultural lo denomina Habla Privada (HP) y lo define como una manifestación audible de lenguaje, autodirigida, con funciones de autorregulación. El HP permite orientar, monitorear y evaluar la acción. Aparece frente a una demanda cognitiva y sirve para guiar la resolución de problemas. Aunque la mayoría de las investigaciones sobre HP se han centrado en la infancia, existen estudios en adolescentes y adultos que sugieren que el HP continúa siendo una estrategia cognitiva empleada en todo el ciclo vital. Nuestro objetivo fue estudiar el HP en adolescentes y su relación con la resolución de problemas. Para ello, aplicamos la Tarea de Formación de Conceptos Artificiales Vygotski-Saharov (TFCA) a 19 adolescentes de 15 años, de dos contextos socio-económicos diferentes, generando protocolos verbales y realizando un análisis microgenético de los mismos. Se identificó HP en 17 de los 19 adolescentes y se encontró una correlación directa y grande entre HP-desempeño en la tarea. Los adolescentes que tuvieron una puntuación más alta en la tarea emplearon además, más habla privada antecediendo a la acción y más evaluaciones de la acción que sus pares con una puntuación intermedia. Estos resultados aportan evidencia a la hipótesis vigotskiana sobre la relación entre lenguaje y pensamiento.
Detalles del artículo
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad de copyright de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados en la revista. Los artículos y autoras/es deberán ser citados. Esta licencia facilita el acceso abierto, gratuito y libre a trabajos originales científicos y artísticos.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista.