Transtornos do Espectro Autista e sexualidade: um estudo de caso na perspectiva do cuidador
Contenido principal del artículo
Resumen
Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son un grupo de trastornos del neurodesarrollo que afecta, entre otros aspectos la interacción social y la comunicación. La rutina y dinámica familiar de los portadores de TEA son afectados y, a veces, sus familiares/cuidadores no reconocen sus posibilidades de desarrollo (biológico y psicológico, incluyendo su sexualidad) que pasa a ser infantilizada, negada o rechazada. El objetivo de esta investigación fue pesquisar como un cuidador comprende un individuo con TEA, específicamente en la vivencia de su sexualidad. Los datos fueron obtenidos por medio de una entrevista semiestructurada, gravada y transcripta integralmente con la hermana cuidadora de un adulto de 35 años, diagnosticado a menos de una década. Después de un análisis de contenido temático los resultados mostraron que hay una aceptación parcial de la sexualidad de aquel individuo por sus familiares (respeto por su privacidad y masturbación) al mismo tiempo en que hay muchos conflictos (vergüenza, miedo de comportamientos hipersexualizados no adecuados en público); mas allá de eso, la cuidadora o familiares no recibieron formación especializada para cuidar de acometidos por TEA, lo que aumenta las dificultades. En este sentido, y delante de esta tención, se refuerza la importancia de más acciones educativas en cuidados en salud y educación y de investigaciones entre sexualidad, familia, TEA y cuidados que busquen la consolidación de derechos (sexuales y reproductivos) de estos sujetos.
Detalles del artículo
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad de copyright de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados en la revista. Los artículos y autoras/es deberán ser citados. Esta licencia facilita el acceso abierto, gratuito y libre a trabajos originales científicos y artísticos.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista.