Diversificación y fragmentación del mundo del trabajo en la hipermodernidad
Contenido principal del artículo
Resumen
El mundo del trabajo en la hipermodernidad se caracteriza por la fragmentación y diversidad de modalidades de inserción laboral, donde coexisten condiciones de trabajo típicas del industrialismo asalariado, junto a la informalidad, las políticas sociales de empleo, los modos de contratación flexible, y los emprendimientos autogestionados, entre otros. Dicha polarización y discontinuidad produce múltiples imaginarios sociales, representaciones sociales del trabajo en construcción e identidades laborales en movimiento. La epistemología y la metodología de la psicosociología y la sociología clínica constituyeron la perspectiva desde la cual se llevaron a cabo investigaciones en la temática, articuladas con la enseñanza y las actividades de extensión universitaria. Hiperpresencialidad del mundo del trabajo, incertidumbre, trayectorias laborales yuxtapuestas; construcción de subjetividad a partir de vínculos y pertenencias fragilizadas; placer y sufrimiento en el trabajo; así como gran dificultad para que se desarrollen sujetos colectivos; son los principales resultados obtenidos en el proceso de co-construcción de conocimiento con los propios trabajadores.
Detalles del artículo
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad de copyright de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados en la revista. Los artículos y autoras/es deberán ser citados. Esta licencia facilita el acceso abierto, gratuito y libre a trabajos originales científicos y artísticos.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista.