Diversificación y fragmentación del mundo del trabajo en la hipermodernidad

Contenido principal del artículo

Clara Betty Weisz Kohn

Resumen

El mundo del trabajo en la hipermodernidad se caracteriza por la fragmentación y diversidad de modalidades de inserción laboral, donde coexisten condiciones de trabajo típicas del industrialismo asalariado, junto a la informalidad, las políticas sociales de empleo, los modos de contratación flexible, y los emprendimientos autogestionados, entre otros. Dicha polarización y discontinuidad produce múltiples imaginarios sociales, representaciones sociales del trabajo en construcción e identidades laborales en movimiento. La epistemología y la metodología de la psicosociología y la sociología clínica constituyeron la perspectiva desde la cual se llevaron a cabo investigaciones en la temática, articuladas con la enseñanza y las actividades de extensión universitaria. Hiperpresencialidad del mundo del trabajo, incertidumbre, trayectorias laborales yuxtapuestas; construcción de subjetividad a partir de vínculos y pertenencias fragilizadas; placer y sufrimiento en el trabajo; así como gran dificultad para que se desarrollen sujetos colectivos; son los principales resultados obtenidos en el proceso de co-construcción de conocimiento con los propios trabajadores.

Detalles del artículo

Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Clara Betty Weisz Kohn, Facultad de Psicología, Universidad de la República

Universidad de la República

Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología

Profesor Agregado Gr. 4, Dedicación Total (DT)