La diversidad en debate
Contenido principal del artículo
Resumen
A partir de 2005 el movimiento de la diversidad sexual uruguayo creció significativamente en su estructura de movilización y en su capacidad de ocupar el espacio público. Además, en esta etapa innovó su marco interpretativo desarrollando una perspectiva interseccional sobre los problemas de discriminación que terminó cuajando en la consolidación de un bloque político informal en el que participan el movimiento de la diversidad sexual, el feminista, el sindicalismo, el estudiantil, el afrodescendiente, y el cannábico. En este artículo se busca analizar las condiciones históricas que volvieron posible la emergencia de una innovación de este tipo y su relacionamiento con la cultura política uruguaya, así como los logros y desafíos para la acción política que generó este cambio. El artículo se cierra con un análisis de los sentidos con los que se ha cargado hasta el momento la categoría “diversidad” y las pugnas que abre actualmente en el campo de la izquierda política.
Detalles del artículo
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad de copyright de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados en la revista. Los artículos y autoras/es deberán ser citados. Esta licencia facilita el acceso abierto, gratuito y libre a trabajos originales científicos y artísticos.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista.