Lenguaje y performatividad

Contenido principal del artículo

Sergio Rozas

Resumen

El siguiente artículo hace una revisión sobre las distintas formas de interacción lingüísticamente mediadas y sus racionalidades subyacentes en los procesos de acción y comunicación humana. Como perspectiva privilegiada tomaremos la Teoría de los Actos de Habla propuesta por John L. Austin, su recepción, deconstrucción y resignificación en la obra de Jaques Derrida y Judith Butler, así como el esfuerzo analítico y las nuevas categorías aportadas por Jürgen Habermas en su Teoría de la Acción Comunicativa. Como modelo interpretativo de las nociones de acción y comunicación, nuestro principal referente será la obra de Habermas, su introducción del concepto de Lebenswelt, la lectura crítica que realiza de las racionalidades weberianas, así como la reconversión que hace de las mismas en la introducción de una nueva racionalidad comunicativa.

Detalles del artículo

Sección
Revisiones sistemáticas de literatura
Biografía del autor/a

Sergio Rozas, Facultad de Psicología, Universidad de la República

Licenciado en Filosofía (FHCE-UdelaR). Asistente del Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología (FP-UdelaR).