Redes sociales digitales y pensamiento social: el caso de la ocupación de las escuelas de Río de Janeiro
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo se propone analizar la dinámica comunicacional de generación, circulación y reproducción del pensamiento social en una red social digital, en el marco del fenómeno de ocupación de las escuelas del estado de Río de Janeiro por parte de los estudiantes de secundaria, ocurrido en el primer semestre de 2016. Fueron seleccionadas, según criterios de interacción digital, 250 publicaciones provenientes de las páginas de Facebook de 35 escuelas ocupadas. Dichas publicaciones fueron sometidas a un análisis de contenido categorial que tuvo en cuenta tanto la tipología del formato del mensaje emitido (post simple, artículo periodístico, fotografía, video editado, video espontáneo, póster y gif), como su fuente empírica de producción (escrita, hablada o imagética). A partir de la descripción de la intención comunicativa de los formatos y de la comparación global de las unidades de registro por categoría fue posible establecer tres vectores de análisis que permitieron a) inferir la prevalencia del pensamiento social sobre el pensamiento científico-racional; b) evidenciar la forma como las condiciones de producción del pensamiento social (formalismo espontáneo, dualismo causal, primacía de la conclusión y creación de analogía) inciden en la construcción colaborativa de las narrativas digitales; y c) considerar la posible existencia de una representación social de la ocupación asociada a etiquetas movilizadoras con un alto contenido afectivo como lucha, resistencia y conquista.
Detalles del artículo
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad de copyright de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados en la revista. Los artículos y autoras/es deberán ser citados. Esta licencia facilita el acceso abierto, gratuito y libre a trabajos originales científicos y artísticos.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista.