Cultura Organizacional como factor crítico en la Gestión del Conocimiento: Reflexiones en base al caso de una empresa industrial pública en Uruguay

Contenido principal del artículo

Tommy Wittke

Resumen

Se trata de un estudio de caso con un enfoque descriptivo, que combinó una propuesta metodológica cualitativa complementada con un abordaje cuantitativo. Participaron del estudio 136 funcionarios de diversos sectores y ubicaciones geográficas de una empresa pública. Las conclusiones que se presentan destacan los hallazgos más relevantes sobre las relaciones entre perfil cultural, valores y prácticas y modalidades de intercambio y conversión de conocimiento.

Detalles del artículo

Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Tommy Wittke, Programa Psicología de las Organizaciones y el Trabajo Instituto de Psicología Social Facultad de Psicología Universidad de la República - Uruguay

Prof. Agregado Lic. en Psic. Tommy Wittke

Estudios y Formación

Licenciado en Psicología, egresado de la Universidad de la República Oriental del Uruguay.

Cursa la Maestría en Estudios Organizacionales de la Universidad Católica del Uruguay.

Posgrado de Especialización en Cambio Organizacional de la Universidad Católica del Uruguay.

Diploma en Consultoría Organizacional de la Universidad Católica del Uruguay.

Realizó estudios de Psicología Social y Grupal en el Centro de Investigación, Formación y Asistencia “Enrique Pichon Riviere” (C.I.F.A.) de Uruguay.

 

Actividad Académica

Es Profesor Agregado Grado IV del Programa de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo del Instituto de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República Oriental del Uruguay.

Docente del Posgrado de Transformación Organizacional de las Facultades de Ciencias Económicas y Administración, Ciencias Sociales y Psicología de la Universidad de la República Oriental del Uruguay.

Docente de la Especialización en Salud y Seguridad en el Trabajo de la Facultad de Ingeniería Universidad de la República Oriental del Uruguay

Se desempeñó como Profesor Adjunto Grado III Encargado del Curso de Psicología Laboral de la Carrera de Relaciones Laborales de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República Oriental del Uruguay, desde 2003 a 2010.

Ha publicado diversos artículos y ha desarrollado proyectos de investigación sobre producción de subjetividad y organización del trabajo.

 

Actividad Profesional

Actualmente se desempeña como Consultor en Organización y Gestión Humana.

Se desempeñó como Gerente de Recursos Humanos en Agroland (Garzón, Maldonado, Uruguay) y como Gerente de Recursos Humanos de Nuevo Manantial (Rocha, Uruguay).

Se desempeñó como Gerente Corporativo de Recursos Humanos de Mantra Group Hospitality & Entertainment (Mantra Resort Spa & Casino y Casino Nogaró, Punta del Este, Uruguay), desde 2014 a 2015, posición que ocupó también desde 2008 a 2012.

Se desempeñó como Gerente de Gestión Humana en la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), desde 2012 a 2014.

Anteriormente se ha desempeñado como Consultor en Organización y Capital Humano para diversas Organizaciones públicas y privadas, como Gerente de Capital Humano de la consultora Human Phi y como Psicólogo en la consultora KPMG. Ha ejercido su profesión como docente habiendo dictado cursos en empresas de servicios e industriales.