Entramados afectivos en movimiento: redes de Economía Social y Solidaria en Uruguay
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presenta la Red de Grupos de Mujeres Rurales y la Red de Agroecología del Uruguay analizadas como entramados comunitarios afectivos y solidarios que irrumpen en la esfera pública durante las últimas décadas, en búsqueda de soluciones colectivas para necesidades comunes. Ambas redes se caracterizan por reivindicar derechos e interpelar instituidos, particularmente en relación a temáticas medioambientales y de género. Desde metodologías cualitativas de investigación-acción se llevaron a cabo una veintena de entrevistas en profundidad individuales y colectivas, seis talleres, observación participante en espacios deliberativos y relevamiento de información secundaria. El artículo analiza las tensiones entre instituidos e instituyentes en ambas redes, así como también pone la mirada desde los afectos en la producción de lo común. La pertinencia del estudio de este tipo de redes adquiere particular relevancia en el contexto actual de crisis económica, social y sanitaria, dado que dentro de los hallazgos principales encontramos que la participación permite politizar la existencia y habilita formas de subjetivación alternativas a las hegemónicas.
Detalles del artículo
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad de copyright de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados en la revista. Los artículos y autoras/es deberán ser citados. Esta licencia facilita el acceso abierto, gratuito y libre a trabajos originales científicos y artísticos.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista.