Los varones en las políticas de salud: ¿cuerpos invisibilizados? Un estudio en las políticas sanitarias de la Provincia de Neuquén, Argentina
Conteúdo do artigo principal
Resumo
El trabajo explora el lugar que la salud de los varones ocupa en las políticas sanitarias del subsector público de la Provincia del Neuquén, Republica Argentina. Describe las principales causas de morbilidad y mortalidad masculina y su relación con la Disfunción Sexual Eréctil. Analiza los discursos y los prácticos del personal médico y las prestaciones y servicios que el sistema de salud ofrece para el cuidado de la salud sexual de los hombres. Formula que el abordaje biomédico de la sexualidad masculina es insuficiente para comprender la manera en que los hombres perciben y expresan su sexualidad y, contribuye a perpetuar modelo de masculinidad hegemónica y la exclusión de los varones de la atención sanitaria. Señala la centralidad del enfoque de género en el análisis de los problemas de salud y en la formulación de políticas sanitarias y la necesidad de incorporar las necesidades de los hombres al programa de salud sexual y reproductiva.
Detalhes do artigo
Seção
Artículos de Investigación
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará a licença internacional para atribuições comuns criativas (Creative Commons Attribution License). Sob esta licença, os autores mantêm a propriedade dos direitos autorais dos artigos, mas permitem, sem permissão do autor ou editor, que qualquer pessoa baixe e distribua artigos publicados na revista. Artigos e autores devem ser citados. Essa licença facilita o acesso aberto, gratuito e livre a trabalhos científicos e artísticos originais.
Os autores concordam em aceitar as condições deste aviso de propriedade intelectual, que se aplicarão a esta submissão quando for publicada nesta revista.