Editorial
Conteúdo do artigo principal
Resumo
La idea de publicar un número monográfico centrado en el vasto campo de los Estudios de Varones y Masculinidades surgió hacia mediados del año 2011, posterior a la realización del IV Coloquio Internacional de Estudios de Varones y Masculinidades, Políticas públicas y acciones transformadoras, que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, los días 19 a 21 de mayo de 2011. El coloquio fue organizado por la Facultad de Psicología y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay) y las organizaciones no gubernamentales MYSU (Mujer y Salud en Uruguay) y Espacio Salud, con el apoyo de UNFPA, ONUMUJERES, Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC, UdelaR) e Intendencia de Montevideo (IM).
El IV Coloquio reunió a investigadores/as y activistas con distintas perspectivas y trayectorias disciplinarias, así como inserciones institucionales y países de residencia, con un denominador común: analizar y discutir acerca de la compleja relación entre modelo hegemónico de masculinidad y prácticas emergentes de masculinidades, focalizando diversos objetos de estudio e intervención. El propósito fue aportar a la construcción de masa crítica de conocimiento e ideas innovadoras que contribuyan a permear la definición de políticas públicas así como a generar acciones sociales con vocación transformadora en diversos ámbitos y espacios.
El IV Coloquio reunió a investigadores/as y activistas con distintas perspectivas y trayectorias disciplinarias, así como inserciones institucionales y países de residencia, con un denominador común: analizar y discutir acerca de la compleja relación entre modelo hegemónico de masculinidad y prácticas emergentes de masculinidades, focalizando diversos objetos de estudio e intervención. El propósito fue aportar a la construcción de masa crítica de conocimiento e ideas innovadoras que contribuyan a permear la definición de políticas públicas así como a generar acciones sociales con vocación transformadora en diversos ámbitos y espacios.
Detalhes do artigo
Seção
Editorial
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará a licença internacional para atribuições comuns criativas (Creative Commons Attribution License). Sob esta licença, os autores mantêm a propriedade dos direitos autorais dos artigos, mas permitem, sem permissão do autor ou editor, que qualquer pessoa baixe e distribua artigos publicados na revista. Artigos e autores devem ser citados. Essa licença facilita o acesso aberto, gratuito e livre a trabalhos científicos e artísticos originais.
Os autores concordam em aceitar as condições deste aviso de propriedade intelectual, que se aplicarão a esta submissão quando for publicada nesta revista.