Ciencia, Tecnología, Innovación e Inclusión Social: una agenda urgente para universidades y políticas
Conteúdo do artigo principal
Resumo
La desigualdad está en la raíz de las divergencias observables en materia de desarrollo. Entre los factores que con vigor creciente estructuran la desigualdad se encuentran el conocimiento y la innovación, claves para un crecimiento económico que no es hoy menos excluyente que ayer. Conocimiento e innovación podrían, también, convertirse en factores mayores de inclusión social. En este trabajo se argumenta que ello no ocurrirá sólo por el aporte a un crecimiento económico que además mejore la redistribución; tampoco a partir de soluciones muy costosas que se vuelven parcialmente accesibles a través de grandes esfuerzos financieros. Complementariamente, resulta fundamental convocar y movilizar las capacidades de creación de conocimiento y de innovación para resolver problemas que se plantean a nivel de la vida cotidiana y de las necesidades de los sectores más postergados de la población. “Una agenda desde adentro”, que oriente la búsqueda de investigadores y de empresarios innovadores; “una agenda desde afuera”, que oriente las diversas políticas públicas hacia una fuerte conjugación de conocimiento, innovación e inclusión social; una “agenda desde el margen” que plantee demandas, necesidades, problemas y tipos de soluciones requeridos. Buscando integrar estos tres aspectos, la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República diseñó el Programa de Investigación Orientado a la Inclusión Social. De lo aprendido en su primera y segunda edición se da cuenta en el trabajo.
Detalhes do artigo
Seção
Artículos de Investigación
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará a licença internacional para atribuições comuns criativas (Creative Commons Attribution License). Sob esta licença, os autores mantêm a propriedade dos direitos autorais dos artigos, mas permitem, sem permissão do autor ou editor, que qualquer pessoa baixe e distribua artigos publicados na revista. Artigos e autores devem ser citados. Essa licença facilita o acesso aberto, gratuito e livre a trabalhos científicos e artísticos originais.
Os autores concordam em aceitar as condições deste aviso de propriedade intelectual, que se aplicarão a esta submissão quando for publicada nesta revista.