Funcionamiento psíquico de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica avanzada. Formulación psicodinámica de casos clínicos

Conteúdo do artigo principal

Ana Luz Protesoni

Resumo

Los pacientes con Enfermedad Obstructiva Pulmonar Crónica  (EPOC) tienen una limitación del flujo aéreo progresiva y poco reversible. Presentan permanentemente síntomas con episodios de agudización y pérdidas funcionales irrecuperables con una creciente dependencia. Se investigó con el fin de comprender el funcionamiento psicológico de los pacientes con EPOC y las modalidades vinculares con sus cuidadores. Se utilizó una metodología cualitativa, descriptiva de estudio de casos clínicos de 14 pacientes en estadío avanzado de su EPOC (oxigenodependientes), usuarios de la Red de Atención Primaria (ASSE). Se tomó para el Formulaciones Psicodinámicas de los Casos clínicos (Varela, De Souza, Miller, Villalba, Oyenard, Zytner y Bernardi, 2014). Se analizaron las categorías: "experiencia subjetiva de enfermedad", "diagnóstico de relaciones interpersonales" y "diagnóstico de conflictos". Se encontró que los pacientes utilizan un modelo explicativo de la enfermedad orientado a factores externos, denotando poca capacidad de implicación. Manejan de modo racional y desafectivizado el diagnóstico y pronóstico. Se aferran a la imagen de sí mismos en estado de salud, con poca capacidad adaptativa. Centran su padecimiento en el eje autonomía e independencia. Los conflictos principales giran entorno a la individuación – dependencia; sumisión – control y protección – autarquía. Se encontró un patrón relacional interpersonal con disfuncionalidades en los ejes: control y afiliación. En síntesis el estudio aportó a la comprensión integral del proceso salud – enfermedad y permitió ajustar las intervenciones del equipo asistencial.

DOI: http://dx.doi.org/10.26864/v7n1.6

Detalhes do artigo

Seção
Artículos de Investigación
Biografia do Autor

Ana Luz Protesoni, Psicóloga Profesora Universitaria

Profesora Agregada de la Facultad de Psicología de la UdelaR

Magister en Psicología y Educación, opción Educación superior

Directora del Instituto de Psicología Clínica