Hipermodernidad y arte
Conteúdo do artigo principal
Resumo
El artículo analiza la hipermodernidad a través de internet, medio que condiciona nuestra experiencia de ella. Los tres vértices de la comunicación (Jakobson, 1974) se desdoblan: a un emisor dividido entre autor y personaje dramático o lírico, un destinatario dividido entre un eventual dedicatario de la obra y su receptor, que puede ser todos o ninguno, corresponde una división entre contenido del mensaje artístico y un referente que se vuelve, por lo menos, ambiguo. Lo que Jakobson consideró "literariedad" o modalidad de la comunicación artística se ha vuelto el modo de comunicación predominante en internet. Así, se considera el efecto de una comunicación de internet en tanto obra artística, confrontando la problemática del aura a partir de Benjamin (1989), quien, traductor de Proust, basó sus reflexiones sobre el aura en la experiencia proustiana del momento privilegiado. Tomando en cuenta la lectura que hace Beckett (2008) de Proust, finalmente, se examinan los intentos vanguardistas de destruir el aura y se distingue entre aura y presentación artística.
Detalhes do artigo
Seção
Revisiones sistemáticas de literatura
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará a licença internacional para atribuições comuns criativas (Creative Commons Attribution License). Sob esta licença, os autores mantêm a propriedade dos direitos autorais dos artigos, mas permitem, sem permissão do autor ou editor, que qualquer pessoa baixe e distribua artigos publicados na revista. Artigos e autores devem ser citados. Essa licença facilita o acesso aberto, gratuito e livre a trabalhos científicos e artísticos originais.
Os autores concordam em aceitar as condições deste aviso de propriedade intelectual, que se aplicarão a esta submissão quando for publicada nesta revista.