Usos y competencias digitales en personas mayores beneficiarias de un plan de inclusión digital en Uruguay

Conteúdo do artigo principal

Santiago Escuder Rodríguez
Lorenzo Ramiro Liesegang Armand Pilón
Ana Laura Rivoir Cabrera

Resumo

El artículo analiza los usos de tecnologías de la información y la comunicación (TIC)  y el desarrollo de competencias digitales en adultos mayores en el contexto de la implementación de una política pública de acceso. Se analiza una encuesta para conocer los usos y los factores que lo determinan, aplicando técnicas de análisis multivariado. El análisis cualitativo de las entrevistas semiestructuradas permite conocer el proceso y factores de adquisición de los distintos niveles de competencia digital. Se concluye que el acceso a Internet en el hogar, el uso previo de TIC y la capacitación son tres factores que contribuyen al uso por parte de las personas mayores y que están en condiciones de desarrollar competencias digitales complejas. Quienes  tienen una visión más crítica sobre las tecnologías son las que logran mejor nivel de competencia digital. Finalmente, las competencias digitales se desarrollan en forma distinta que otros sectores de la población y de no ser por la política pública implementada, seguirían en situación de exclusión. 

Detalhes do artigo

Seção
Artículos de Investigación
Biografia do Autor

Santiago Escuder Rodríguez, Facultad de Ciencias Sociales - Dpto de Sociología - ObservaTIC

Licenciado y Magister en Sociología por la UdelaR. Candidato a Doctor en Sociología por la UdelaR. Docente grado n°2 Facultad de Ciencias Sociales - UdelaR. Investigador en la Unidad Central de Educación Permanente.

Lorenzo Ramiro Liesegang Armand Pilón, Cruz Roja - Ayudante honorario ObservaTIC

Lic. en Sociología por UdelaR - FCS. Gerente de área de recursos humanos Cruz Roja. Ayudante en varios proyectos de ObservaTIC (impacto de telecentros comunitarios, plataformas furtivas).

Ana Laura Rivoir Cabrera, UdelaR - FCS - ObservaTIC

Dra en Sociedad de la Información (UOC). Profesora agregada DS. Coordinadora grupo ObservaTIC. Presidenta de ALAS. Consejara actual de FCS. Investigadora ANII n°1.