Alcances identificatorios de la escritura adolescente

Conteúdo do artigo principal

Julián Nicolás Grunin
Silvia Schlemenson

Resumo

Se presenta un proyecto de investigación de tesis doctoral en curso que se inscribe en el Proyecto UBACyT (P050): “Procesos de simbolización y transformaciones psíquicas durante el tratamiento psicopedagógico”, dirigido por la Dra. Silvia Schlemenson en la Cátedra Psicopedagogía Clínica con sede en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.

El proyecto de tesis (Grunin, 2009) profundiza en un análisis exploratorio, cualitativo y longitudinal de los alcances identificatorios de la producción escritural (narrativa y figural) que los jóvenes consultantes despliegan, durante el tratamiento psicopedagógico, en sus propios cuadernos de trabajo clínico.

Partimos del supuesto que, en la adolescencia, la actividad escritural expresa modalidades singulares de elaboración de sentidos identitarios y marcas de autoría que –en el contexto del encuadre clínico grupal- adquieren oportunidades novedosas de apertura, diseminación (Derrida) y re-creación en el intercambio con los otros (Schlemenson y Grunin, 2010).

Los resultados obtenidos a través del análisis del material clínico recolectado permitirán elaborar nuevas herramientas y mediaciones conceptuales para la comprensión y el abordaje de las problemáticas actuales de simbolización aplicables en el área clínica y transferibles al sistema educativo.

Detalhes do artigo

Seção
Artículos de Investigación
Biografia do Autor

Julián Nicolás Grunin

Lic. en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Becario Doctoral CONICET (2008-11 y 2011-13).

Doctorando en Psicología UBA.

Docente de grado y posgrado de la UBA.

Investigador tesista en la Cátedra Psicopedagogía Clínica UBA.

Terapeuta del Servicio de Asistencia Psicopedagógica de la Cátedra Psicopedagogía Clínica UBA.

Silvia Schlemenson

Dra. en Psicología UBA.

Profesora de la Maestría en Psicología Educacional en la Universidad de la República. Uruguay.

Profesora Titular Regular de la Cátedra Psicopedagogía Clínica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Coordinadora del Departamento de Psicología Educacional del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología UBA.

Directora del Programa de Actualización de Posgrado UBA: “Nuevas formas de simbolización en la infancia y la adolescencia. Desafíos en la Clínica Psicopedagógica”.

Directora del Proyecto UBACyT 2008-11 (P050).

Directora del Proyecto PICT 2010-13 (2008-01188) (FONCyT/AGENCIA).

Directora del Proyecto de Cooperación Científica Internacional (BR/09/17) (MINCyT-CAPES) 2010-11 .