La Terapia Dialéctico Conductual para el tratamiento del Trastorno Límite de la Personalidad

Conteúdo do artigo principal

Matilde Elices
Soledad Cordero

Resumo

La Terapia Dialéctico Conductual (TDC) ha sido creada por la Dra. Marsha Linehan, para el tratamiento de pacientes con intentos suicidas recurrentes y diagnóstico de Trastorno Limite de la Personalidad (TLP). Es un modelo terapéutico perteneciente a la "tercera ola" en psicoterapias cognitivas, puesto que se basa en las ciencias del comportamiento e incluye elementos de Mindfulness y de la filosofía dialéctica. En la actualidad la TDC es el tratamiento con mayor evidencia empírica para el TLP, demostrando ser efectiva en la reducción de varios problemas asociados a este trastorno, como ser: autolesiones, intentos de autoeliminación, ideación suicida, desesperanza, depresión y comportamientos asociados a la bulimia. El objetivo de este artículo es desarrollar los fundamentos  teóricos y conceptuales básicos sobre los que se construye la  TDC,  y exponer sus principales directrices de tratamiento. También se establecen las principales diferencias con la terapia cognitivo – conductual standard.

Detalhes do artigo

Seção
Revisiones sistemáticas de literatura
Biografia do Autor

Matilde Elices, Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología. Facultad de Psicología. UdelaR

Instituto de Fudamentos y Métodos en Psicología. Facultad de Psicología. UdelaR.

Licenciada en Psicología (UdelaR)

Psicoterapeuta Cognitivo - Conductual (Sociedad Uruguaya de Análisis y Modificación de la Conducta - S.U.A.MO.C)

Maestrando en Psicología de la Salud (Universidad Autónoma de Barcelona - España)

Soledad Cordero, Facultad de Psicología. Universidad Católica del Uruguay - Dámaso Antonio Larrañaga

Dra. Soledad Cordero

Psicoterapeuta Cognitivo Conductual

Facultad de Psicología

Universidad Católica del Uruguay - Dámaso Antonio Larrañaga