“Trabajar como loco”: significados sobre la inclusión laboral de la comunidad de trabajo “Locooperativa”

Conteúdo do artigo principal

Juan Carlos Cea Madrid

Resumo

El presente artículo indaga en los significados sobre la inclusión laboral de la comunidad de trabajo “Locooperativa”, iniciativa de trabajo asociativo en salud mental de Santiago de Chile. Mediante un abordaje cualitativo se discuten las aproximaciones críticas de sus participantes sobre los mecanismos de adscripción y naturalización del trabajo asalariado, estableciendo un rechazo a las exigencias de la producción capitalista como formas de “trabajo cuerdo”. Frente a ello, los(as) integrantes de la “Locooperativa” promueven el derecho a “trabajar como loco”, una concepción alternativa del trabajo asociado a una participación proactiva, creativa y horizontal en el ámbito laboral, con base en la valoración de la democracia económica, la solidaridad y el trabajo colectivo. Se concluye que estas orientaciones implican un cuestionamiento hacia las formas tradicionales de inclusión laboral, configurando nuevos sentidos en el mundo del trabajo desde el cooperativismo en la sociedad contemporánea.

Detalhes do artigo

Seção
Artículos de la Sección Temática
Biografia do Autor

Juan Carlos Cea Madrid, Centro de Estudios Locos

Psicólogo, Universidad de Santiago de Chile. Magíster en psicología, mención psicología comunitaria, Universidad de Chile. Estudiante del Doctorado en psicología, Universidad de Chile. Investigador militante del Centro de Estudios Locos.