Resistencias y evoluciones en los procesos de cambio institucional: desarrollo de un modelo de análisis e intervención
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Se presenta un modelo para analizar y guiar el cambio de las prácticas de organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual. El modelo propone dos parámetros: el índice de fuerza de los actores institucionales (que registra la intensidad de seis fuerzas resistenciales y seis fuerzas evolutivas, asumidas por los distintos actores de la organización) y el índice de desempeño de la organización (que muestra la calidad institucional a través de diez indicadores, referidos al encuadre institucional, los procesos y los resultados de la organización. Se desarrollaron versiones preliminares de los instrumentos cuali-cuantitativos en función de la experiencia de trabajo con 187 organizaciones latinoamericanas del campo de la discapacidad intelectual. Se analizaron retrospectivamente 28 organizaciones que recibieron capacitaciones durante uno a dos años. Un 30% de ellas estaba formado por grupos independientes (sin formación de estructura o funcionamiento), un 50%, organizaciones no gubernamentales (con y sin fines de lucro), y un 20%, organismos públicos (incluidas escuelas). La eficacia de las capacitaciones fue medida como la diferencia entre el índice de desempeño organizacional previo y el posterior a la capacitación. Esta diferencia se correlacionó en forma directa con las fuerzas evolutivas y en forma inversa con las fuerzas resistenciales. Los datos obtenidos se ajustaron al modelo teórico propuesto y justifican tanto el refinamiento de las dos herramientas de evaluación como la utilización futura del marco teórico para diseñar capacitaciones y evaluar la eficacia de las mismas.
Detalhes do artigo
Seção
Artículos de Investigación
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará a licença internacional para atribuições comuns criativas (Creative Commons Attribution License). Sob esta licença, os autores mantêm a propriedade dos direitos autorais dos artigos, mas permitem, sem permissão do autor ou editor, que qualquer pessoa baixe e distribua artigos publicados na revista. Artigos e autores devem ser citados. Essa licença facilita o acesso aberto, gratuito e livre a trabalhos científicos e artísticos originais.
Os autores concordam em aceitar as condições deste aviso de propriedade intelectual, que se aplicarão a esta submissão quando for publicada nesta revista.