"Clase Mágica-Sevilla". Una experiencia de aprendizaje-servicio y de transformación identitaria

Main Article Content

Beatriz Macías Gómez-Estern
Virginia Martínez Lozano
Cristina Mateos Gutiérrez

Abstract

El objetivo de este trabajo es mostrar el impacto de la participación de estudiantes universitarios en el proyecto de Aprendizaje-Servicio (ApS) "La Clase Mágica" (LCM). Entendemos que proyectos ApS como el analizado generan procesos de "aprendizaje auténtico" (Simons, 2000; Meijers y Wardekker, 2003; Van Oers, 2005, 2006, 2007) que implican transformaciones que van mas allá de lo puramente cognitivo, afectando a la propia identidad del estudiantado (Mitton-Kükner, Nelson y Desrochers, 2010; McMillan, 2011). Utilizamos este marco para analizar las notas de campo de los estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla (España) que participaron en el proyecto "La Clase Mágica" fruto de la colaboración entre la universidad y el entorno asociativo e institucional del Polígono Sur de Sevilla, donde se encuentra la una de las mayores bolsas de marginalidad de toda la ciudad. Las notas de campo son parte de una etnografía en profundidad de los contextos de interacción donde participaron los y las estudiantes. Los análisis, apoyados por técnicas de análisis cualitativo (Atlas-ti), mostraron el impacto de la experiencia ApS en el aprendizaje en tres dimensiones: la aplicación de conocimientos conceptuales a la práctica, la  adquisición de habilidades relacionadas con su quehacer profesional, y las transformaciones identitarias y emocionales que experimentan en su yo personal.

Article Details

Section
Artículos de Investigación
Author Biography

Beatriz Macías Gómez-Estern, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España

Beatriz Macías Gómez-Estern es profesora Contratada Doctora en la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. Su investigación actual está enfocada a dos ámbitos relacionados entre ellos. Por un lado desarrolla investigación básica sobre la construcción discursiva de la identidad en situaciones de migración, enfocando especialmente la relación entre lo cognitivo y lo emocional en las "narraciones de migración". Por otro lado, en un ámbito más aplicado, Beatriz participa en proyectos donde ese exploran las posibilidades educativas de narrativas autobiográficas en escenarios culturalmente diversos, como escuelas multiculturales o en el trabajo con minorías étnicas. En este sentido la profesora Macías, junto con otros miembros del Grupo de Estudios sobre Cultura y Cognición de la Universidad Pablo de Olavide, están desarrollando un proyecto de Aprendizaje Servicio que pone en colaboración una comunidad marginal de la ciudad de Sevilla con la misma universidad y sus estudiantes. Beatriz es coautora de publicaciones como  "Literacy and the formation of cultural identity"(Theory and Psychology); "Narratives of migration. Emotions and the interweaving of personal and cultural identity through narrative" (Culture & Psychology) entre otras;  y autora del artículo "And now I am here, but then we were there: Space and Social positioning in Andalusian migrant's narratives" (Journal of Multicultural Discourses).