Percepciones y emociones ante la pandemia: recogiendo las voces de niños y niñas de una institución de educación inicial pública del Uruguay

Main Article Content

Gabriela Etchebehere Arenas
Raúl Darío De León Siri
Fernanda Silva Paredes
Daniela Soledad Fernández Hernández
Silvana Mariela Quintana Sassone

Abstract

Este artículo muestra los resultados preliminares de una investigación acción educativa, enmarcada en una actividad de extensión universitaria realizada por el Programa Primera Infancia y Educación Inicial, de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, en un Centro de educación inicial, ubicado en la ciudad de Montevideo. En respuesta a la situación de pandemia por COVID 19, el equipo desplegó un dispositivo de investigación acción, al reintegro de la presencialidad en los centros educativos que tuvo como objetivos, identificar las percepciones que los niños y las niñas le atribuyeron al confinamiento por COVID-19. Permitió además describir y analizar las emociones que les generó el confinamiento, así como también, analizar los efectos que niñas y niños reportan en relación al tiempo de confinamiento y no asistencia al Centro Educativo. Las principales conclusiones marcan la relación directamente proporcional que tuvo el acceso a la información por parte de los niños y niñas acorde a la etapa evolutiva, con la posibilidad de generar una saludable adaptación a la nueva realidad producida por el confinamiento. Esta situación generó en niños y niñas emociones ambivalentes, fundamentalmente de alegría por el tiempo compartido en familia y en menor proporción, de enojo y miedo, por el aislamiento y posibilidad de enfermar. También fue concluyente la necesidad que la mayoría de niños y niñas expresaron de añorar las instancias de socialización, juego y aprendizaje en el centro educativo.

Article Details

Section
Artículos de la Sección Temática
Author Biographies

Gabriela Etchebehere Arenas, Facultad de Psicología de la Universidad de la República

Psicóloga, Profesora, Universidad de la República (UdelaR) Montevideo (1984)

Máster y especialista en Derechos de Infancia y Políticas Públicas, (UdelaR, 2010).

Ph.D. en Género y Salud. Doctorado en la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid- España, 2012-2017.

Especialización en Psicóloga Social, Centro de Investigación, Formación y Asistencia en Psicología Social, Montevideo, 1991.

Integrante del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1 (SNI-ANII 2013 a la fecha).

Actualmente se desempeña como docente de alta dedicación en la Facultad de Psicologíade la UdelaR. Profesora Agregada (G4), del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano, en el Programa Primera Infancia y Educación Inicial. Coordina Espacios de Formación Integral en intervenciones en el ámbito educativo que apuntan a promover el desarrollo integral de niños y niñas, así como garantizar sus derechos.

Investigadora e integrante de la Comisión Directiva del Centro de Experimentación e Innovación Social (CEIS- Facultad de Psicología, UdelaR) 2016 a la fecha.

Responsable del grupo de investigación autoidentficado ante CSIC: Primera Infancia y educación inicial (Nº 359), 2011 a la fecha

Raúl Darío De León Siri, Facultad de Psicología de la Universidad de la República

Psicólogo, Profesor, Universidad de la República (UdelaR) Montevideo 

Máster y especialista en Derechos de Infancia y Políticas Públicas, (UdelaR)

Actualmente se desempeña como docente de  en la Facultad de Psicología de la UdelaR. Profesora Adjunto (G3), del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano, en el Programa Primera Infancia y Educación Inicial. Coordina Espacios de Formación Integral en intervenciones en el ámbito educativo que apuntan a promover el desarrollo integral de niños y niñas, así como garantizar sus derechos. Se especializa también el los temas de salud laboral y factores psicosociales de riesgo en el trabajo.

Investigador e integrante del  Centro de Experimentación e Innovación Social (CEIS- Facultad de Psicología, UdelaR).

Fernanda Silva Paredes, Facultad de Psicología de la Universidad de la República

Psicóloga, Profesora Universidad de la República (UdelaR) Montevideo 

Estudiante avanzada de la Maestría en Derechos de Infancia y Políticas Públicas, (UdelaR)

 

Actualmente se desempeña como docente de  en la Facultad de Psicologíade la UdelaR. Asistente  (G2), del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano, en el Programa Primera Infancia y Educación Inicial. Coordina Espacios de Formación Integral en intervenciones en el ámbito educativo que apuntan a promover el desarrollo integral de niños y niñas, así como garantizar sus derechos.

Tiene formación y trabaja de educadora en centros de educación inicial.

Daniela Soledad Fernández Hernández, Facultad de Psicología de la Universidad de la República

Psicóloga, Profesora Universidad de la República (UdelaR) Montevideo 

Estudiante avanzada de la Maestría en Derechos de Infancia y Políticas Públicas, (UdelaR)

Actualmente se desempeña como docente de  en la Facultad de Psicología de la UdelaR. Ayudante (G1), del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano, en el Programa Primera Infancia y Educación Inicial. Coordina Espacios de Formación Integral en intervenciones en el ámbito educativo que apuntan a promover el desarrollo integral de niños y niñas, así como garantizar sus derechos. A su vez trabaja en el monitoreo y supervisión de centros de educación inicial privados.

Silvana Mariela Quintana Sassone, Facultad de Psicología de la Universidad de la República

Estudiante avanzada de grado la Facultad de Psicología de la UdelaR.

Integrante de la práctica del Espacios de Formación Integral  Intervenciones en educación inicial , del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano, en el Programa Primera Infancia y Educación Inicial. Experiencia en actividades recreativas con niños y niñas promotoras de los derechos de la infancia.