En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz. La patologización de las diferencias en la clínica y la educación. Untoiglich, Gisela, et al. /266 p. Buenos Aires: Noveduc. 2013
Contenido principal del artículo
Resumen
El libro está organizado en cuatro partes, en función del eje temático que tienen los trabajos que integra cada una de ellas: Procesos de Patologización; Procesos diagnósticos en la infancia; Patologías psíquicas graves en la primera infancia; y Acerca de inclusiones y exclusiones. Sin embargo más allá de esta organización, el libro tiene una armonía que, a través de la diversidad, otorga coherencia al abordaje de un problema complejo como lo es el de los diagnósticos en la infancia. Precisamente es esa manera compleja de abordar el problema la que aporta uno de los valores del texto: las múltiples miradas, significaciones y expresiones que surgen del entrecruzamiento entre las distintas profesiones de los autores y las diversas inscripciones geográficas (Argentina, Brasil, Portugal). Asimismo tal diversidad geográfica muestra lo extendido del fenómeno de la patologización de la infancia y de los recursos que el mismo aplicapara perpetuarse, por ejemplo, las regulaciones de distinto estatuto legal que los Estados van estableciendo en relación a las instituciones de salud y educación.
Detalles del artículo
Sección
Reseñas
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad de copyright de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados en la revista. Los artículos y autoras/es deberán ser citados. Esta licencia facilita el acceso abierto, gratuito y libre a trabajos originales científicos y artísticos.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista.