En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz. La patologización de las diferencias en la clínica y la educación. Untoiglich, Gisela, et al. /266 p. Buenos Aires: Noveduc. 2013

Conteúdo do artigo principal

Adriana Cristóforo

Resumo

El libro está organizado en cuatro partes, en función del eje temático que tienen los trabajos que integra cada una de ellas: Procesos de Patologización; Procesos diagnósticos en la infancia; Patologías psíquicas graves en la primera infancia; y Acerca de inclusiones y exclusiones. Sin embargo más allá de esta organización,  el libro tiene una armonía que, a través de la diversidad, otorga coherencia al abordaje de un problema complejo como lo es el de los diagnósticos en la infancia. Precisamente es esa manera compleja de abordar el problema la que aporta uno de los valores del texto: las múltiples miradas, significaciones y expresiones que surgen del entrecruzamiento entre  las distintas profesiones de los autores y las diversas inscripciones geográficas (Argentina, Brasil, Portugal). Asimismo tal diversidad geográfica muestra lo extendido del fenómeno de la patologización de la infancia y de los recursos que el mismo aplicapara perpetuarse,  por ejemplo,  las regulaciones de distinto estatuto legal que los Estados van estableciendo en relación a las instituciones de salud y educación.

Detalhes do artigo

Seção
Reseñas
Biografia do Autor

Adriana Cristóforo, Facultad de Psicología- Universidad de la República

Profesora titular del Instituto de Psicologia Clínica Facultad de Psicologia UdelaR

Régimen de Dedicación Total: Proyecto: Psicoterapia Psicoanalítica Grupal para niños con dificultades en la atención

Coordinadora del Programa: Problematicas clinicas de infacia y adolescencia

Coordinadora del proyecto de investigacion: La funcion atencional en la generacion millenium. Interrogando el diagnóstico de ADD ADHD

Doctorando en Psicologia. Facultad de Psicologia Universidad del Salvador . Rep. Argentina