Manifestaciones proyectivas de conflicto psicológico presentes en el dibujo de la figura humana de 75 niños y niñas en situación de desplazamiento forzado en el departamento del Quindío en el 2010
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta es una investigación exploratoria cuyo objetivo fue encontrar los indicadores de conflicto psicológico proyectados en el dibujo de la figura humana de 75 niños y niñas desplazados por la violencia en Colombia. El estudio se realizó en el departamento del Quindío, a partir de la aplicación del test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover, y el análisis de los indicadores emocionales de conflicto propuestos por Elizabeth Koppitz. Los resultados indican la prevalencia de timidez (30%): brazos cortos y figuras pequeñas, impulsividad (17,6%): asimetría grosera de extremidades, integración pobre de las partes; ansiedad (19%): borrones, sombreados; agresividad (16,4%): trazo reforzado, ojos bizcos-desviados; inseguridad (17%): manos seccionadas, omitidas, figura inclinada. Los niños y niñas desplazados presentan problemas de ajuste a los nuevos entornos, y la tendencia a la timidez muestra una reacción defensiva ante el temor a ser excluidos, lo que aumenta los niveles de ansiedad y genera conductas impulsivas y desafiantes que a menudo desembocan en acciones agresivas visibles en el juego y en las dificultades de integración social.
Detalles del artículo
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad de copyright de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados en la revista. Los artículos y autoras/es deberán ser citados. Esta licencia facilita el acceso abierto, gratuito y libre a trabajos originales científicos y artísticos.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista.