Bielli, Andrea (2012). La introducción de los antidepresivos en Uruguay (1950-2000): transformaciones de los saberes psicológicos. Montevideo: Universidad de la República, 412 p.
Conteúdo do artigo principal
Resumo
En el presente libro se desarrollan y analizan las transformaciones teóricas y discursivas en el mundo psi uruguayo sobre la depresión y sus abordajes terapéuticos desde la introducción de los primeros antidepresivos en los años 50´ hasta el año 2000. Medio siglo de discusiones y controversias en un entorno científico y tecnológico dependiente de teorías, discursos y técnicas producidas en las grandes usinas académicas y farmacológicas de los países centrales. La aparición de los primeros antidepresivos a mediados del siglo XX desencadenó un complejo debate polifónico sobre la eventual eficacia, el alcance terapéutico de estos fármacos y también sobre la naturaleza de la depresión y sus posibilidades de tratamiento. Este magnífico ensayo aborda en forma esclarecedora como han ido variando y confrontándose entre sí los diferentes discursos médicos y psicológicos uruguayos sobre la depresión y sus abordajes terapéuticos.
Detalhes do artigo
Seção
Reseñas
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará a licença internacional para atribuições comuns criativas (Creative Commons Attribution License). Sob esta licença, os autores mantêm a propriedade dos direitos autorais dos artigos, mas permitem, sem permissão do autor ou editor, que qualquer pessoa baixe e distribua artigos publicados na revista. Artigos e autores devem ser citados. Essa licença facilita o acesso aberto, gratuito e livre a trabalhos científicos e artísticos originais.
Os autores concordam em aceitar as condições deste aviso de propriedade intelectual, que se aplicarão a esta submissão quando for publicada nesta revista.