Acontecimientos que interpelan, sentidos que sostienen. Un análisis de trayectorias educativas en clave biográfica
Conteúdo do artigo principal
Resumo
En el marco de profundos debates e intervenciones en procura del acompañamiento y protección de las trayectorias en las escuelas secundarias argentinas, el trabajo se propone comprender, desde un análisis de narrativas biográficas, las configuraciones que asumen los itinerarios educativos de quienes transitan su escolaridad en escuelas de formato tradicional y habitan los sectores populares. Analizamos cómo, en el entrecruzamiento entre experiencias escolares y biográficas, ciertos sentidos acerca de la escolaridad se constituyen en soportes simbólicos de las trayectorias educativas. Para ello, desde un enfoque cualitativo, avanzamos en la reconstrucción de relatos biográficos. La muestra estuvo constituida por once jóvenes estudiantes y egresados/as de dos escuelas secundarias de Córdoba Capital, contrastantes en cuanto a su escala poblacional. En los resultados presentamos, por un lado, tres acontecimientos biográficos que reiteradamente se enlazan a eventos escolares que tensionaron la continuidad de las trayectorias: la pérdida y/o ausencia de sus progenitores/as, el inicio de actividades laborales y la pandemia. Por otro lado, identificamos dos núcleos de sentido sobre la experiencia escolar que oficiaron de soporte de sus itinerarios educativos: la escuela en tanto refugio y la escuela en tanto promesa. En sintonía con lo reportado en la literatura sobre formatos escolares alternativos, nuestros resultados reafirman la centralidad que asume la personalización en los devenires escolares de jóvenes de sectores desfavorecidos. Sin embargo, advertimos que, con base en su escala poblacional, cada escuela ofrece condiciones diferenciales para el sostenimiento y acompañamiento personalizado de las trayectorias educativas.
Detalhes do artigo

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License. Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará a licença internacional para atribuições comuns criativas (Creative Commons Attribution License). Sob esta licença, os autores mantêm a propriedade dos direitos autorais dos artigos, mas permitem, sem permissão do autor ou editor, que qualquer pessoa baixe e distribua artigos publicados na revista. Artigos e autores devem ser citados. Essa licença facilita o acesso aberto, gratuito e livre a trabalhos científicos e artísticos originais.
Os autores concordam em aceitar as condições deste aviso de propriedade intelectual, que se aplicarão a esta submissão quando for publicada nesta revista.